viernes, 9 de julio de 2021

Insolación, de Emilia Pardo Bazán

 


El Club Matinal celebró ayer jueves el último encuentro de la temporada (segundo de dos, ¡qué año!) con un reducido pero selecto grupo de participantes (deberíamos decir “participantas”, todas éramos mujeres). La tertulia versó sobre el último libro propuesto, Insolación, con el fin de homenajear a Emilia Pardo Bazán en el centenario de su fallecimiento (el 12 de mayo de 1921). Doña Emilia no defraudó. Este libro, corto pero denso en su contenido, revela a la escritora inspirada, feminista hasta la médula, incisiva e irónica con la sociedad de finales del siglo XIX, atacando todo tipo de convenciones, apariencias y protocolos que rodeaban la posición de la mujer de entonces. Asís, la protagonista, joven viuda, se abre a las pasiones mundanas y al imperativo de la carne tras dos años de luto riguroso, a pesar de la presión social del entorno en el que se desenvuelve la aristócrata y que su rango le exige.

Es una historia de amor (más bien de pasión) en la que la decisión última la toma el corazón y no la razón como la religión y la sociedad demandan. Hay que leerla para disfrutarla y vislumbrar en su protagonista a la Pardo Bazán desafiante y rompedora en la que se había convertido la escritora tras su divorcio y su recuperada libertad como consecuencia de ello.

Solo resaltar las minuciosas y divertidas descripciones que realiza de las celebraciones de la fiesta mayor de Madrid, San Isidro, del paisaje y sus gentes al más puro estilo castizo. No se la pierdan. A pesar del título es refrescante su lectura.


jueves, 27 de mayo de 2021

El pueblo de las cabras, de José Martínez Alcolea

 


Especial encuentro ayer de los participantes del Club de Lectura Matinal. Comentamos el libro “El pueblo de las cabras” y tuvimos como invitado especial a su autor, José Martínez Alcolea, al que agradezco su presencia y su paciencia. Contestó amablemente a todas las preguntas que le hicimos, nos instó a que leyéramos la continuación de la historia en un segundo libro publicado, “Las prohibiciones”, (que no pienso perderme y desde aquí recomiendo la lectura de ambos a todo el mundo)… y el que está por llegar para completar la trilogía. Porque a nuestros escritores y escritoras locales hay que mimarlos, leerlos, ya que cuentan con nosotros y nuestras recomendaciones para darse a conocer. Gracias a José y a los demás autores locales, a los que ya conocemos y admiramos y a los que están por descubrir.

Sus libros en la biblioteca: https://bit.ly/3wDPXVa




lunes, 2 de marzo de 2020

Patrimonio, de Philip Roth


El día 6 de febrero comentamos el libro de Philip Roth Patrimonio: una historia verdadera. Después de leer La acabadora (con la muerte en los talones) pensé que la elección del próximo libro no había sido la más acertada ya que rondaba el mismo tema y el cuerpo nos pedía alguna alegría. Porque Patrimonio es una historia de sufrimientos que no acaba bien, pero… no es pesimista y nos conmueve la dedicación de un hijo a su padre en un intento desesperado por alargar la vida de su progenitor cuando su marcha (eufemísticamente hablando) es inevitable. Nos enfrentamos a una novela autobiográfica que narra la agonía del padre del autor, Herman, tras diagnosticarle un tumor cerebral y la reacción de ambos ante esta situación. No exenta de episodios cómicos y de momentos agridulces impacta y nos hace reflexionar acerca de las relaciones paterno-filiales que se establecen llegados estos trances en la vida y sobre las diferentes maneras de afrontar la enfermedad y la inmediatez de la muerte de un ser querido.
Philip Roth (1933-2018), galardonado por esta novela con el Premio National Book Critcs Circle Award, refirió en su día que este libro era su pieza más impactante y demoledora, la más veraz. Sus páginas están impregnadas de ternura y gratitud hacia un padre emigrante que se esforzó para abrirse camino en un país ajeno para proporcionar un buen futuro a sus hijos. Y lo consiguió. Animo a leer éste y otros libros del autor con la seguridad de que no os van a defraudar.


jueves, 6 de febrero de 2020

¡Volvemos!

Después de muchos meses sin comentar nada vamos a proceder a actualizar el blog haciendo, en primer lugar, un repaso breve de los libros que hemos leído y comentado desde abril del año pasado, cuando reseñamos “La quietud” de Ignacio Ferrando. 

- Luna lunera, de Rosa Regás: varios personajes, ante la presencia del abuelo moribundo, rememoran el pasado de una familia cuyo destino ha dependido siempre del hombre que se encuentra en el lecho de muerte. Un hombre muy autoritario, imbuido en la idea de ser un enviado de Dios (07-03-2019).

- América, de Ángeles Irisarri: Sor Juana Téllez de Fonseca, abadesa del monasterio de Santa Clara de Tordesillas, se queda pasmada cuando, tras regresar Cristóbal Colón de su primer viaje, conoce que los indios, los habitantes de aquellas lejanas latitudes, van desnudos, tan desnudos como los hombres vienen al mundo. Tras permanecer tres días arrodillada y con los brazos en cruz, se levanta y en el refectorio expresa a sus monjas: “Es mi deseo vestir a doscientos indios con saya y braga, a lo menos a doscientos...” Las religiosas, obedientes, toman la aguja y cosen los doscientos sayos y las doscientas bragas, para hacérselas llegar al Almirante, pero a doña Juana se le ocurre abrir casa de Santa Clara en la Indias, y con tres compañeras se embarca en el tercer viaje de Colón, que arribará felizmente a isla de La Española, eso sí, sin las cuatro clarisas, sin las religiosas (21-03-2019).

- El corazón del tártaro, de Rosa Montero: Zarza, editora de libros de la Edad Media, recibe la llamada de un hombre que le dice: «Te he encontrado.» Huye de su apartamento sabiéndose perseguida por alguien, o algo, que enlaza con un misterioso pasado que creía olvidado… Todo regresa ahora en un inquietante paralelismo con sombrías leyendas medievales, desentrañando, paso a paso, la revelación final que cambiará la vida de Zarza para siempre (02-05-2019).


- Las ninfas, de Francisco Umbral: la prosa magistral de Umbral nos devuelve a ese adolescente que mira hacia el niño que ha sido y los trenes que se cruzan en su camino, un adolescente que crece al pasar las páginas y va cambiando su ilusión de ser sublime sin interrupción por el deseo de la mujer amada y el placer de compartir las aventuras con los amigos, en una noche de verano, en una atmósfera donde al negro se le transparentaba el azul. Una novela fresca y sugerente como sólo es la gran literatura (16-05-2019).

- Querida señora Bird, de A. J. Pearce: Londres, 1940. Emmeline Lake hace todo lo posible para implicarse en esta época de guerra en la que vive, ofreciéndose como operadora telefónica de los Servicios Auxiliares de Bomberos. Cuando Emmy ve una oferta de trabajo para el diario London Evening Chronicle, sus sueños de convertirse en corresponsal de guerra parecen ser de repente alcanzables. Pero el trabajo, finalmente, resulta para ser mecanógrafa para la reputada columnista de consejos feroces Henrietta Bird. Emmy está decepcionada, pero se da por vencida y acaba aceptando la situación. La señora Bird es muy transparente y a su llegada ya le da una indicación muy clara: las cartas que contengan cualquier situación desagradable deben ir directamente a la basura (30-05-2019).

- Voces en Ruidera, de F. García Pavón:  Con este libro rendimos homenaje a su autor al cumplirse 100 años de su nacimiento.  Narra otra hazaña detectivesca del jefe de la policía de Tomelloso "Plinio" y que en su día fue criticada por la censura por su explícita carga sexual. Calificada como la novela más cervantina de la saga por ambientarse en paisajes y escenarios recorridos siglos atrás por Don Quijote, en ella, García Pavón, muestra su preocupación por la despoblación del campo (y que tan acertado estuvo en su premonición) (17-10-2019).

- Persuasión, de Jane Austen: Persuasión narra la historia de una mujer madura, sensible y menospreciada, que años después de haber rechazado al hombre que amaba, persuadida por un mal consejo, ve cómo este reaparece en su vida, rico y honorable pero aún despechado. Una mujer que quizá por primera vez en la historia de la novela debe luchar para que el amor le conceda una segunda oportunidad (31-10-2019).

- Golpéate el corazón, de Amélie Nothomb: Marie, joven belleza de provincias, despierta admiración, se sabe deseada, disfruta siendo el centro de atención y se deja cortejar por el galán más guapo de su entorno. Pero un embarazo imprevisto y una boda precipitada cortan en seco sus devaneos juveniles, y cuando nace su hija Diane vierte sobre ella toda su frialdad, envidia y celos (14-11-2019).

- Autorretrato sin mí, de Fernando Aramburu: Un relato íntimo que pretende ser un agradecimiento a la vida, pero que no duda en abordar sus vertientes más oscuras, como la muerte, el dolor y el olvido (28-11-2019).


- El albergue de las mujeres tristes, de Marcela Serrano: Un grupo de mujeres chilenas se recuperan de sus crisis sentimentales en un peculiar albergue sólo para mujeres a más de mil kilómetros de Santiago de Chile. Hacia allí parte la historiadora Floreana Fabrés, para poner sus ideas en orden, víctima de una aguda crisis de identidad después del fracaso de su matrimonio y de una nueva relación sentimental que ella había considerado fundamental. Floreana aprovecha su retiro para repasar su vida, su profesión, sus anhelos, sus fracasos, la relación con su hijo y con su familia, su radical y pesimista concepto del amor (12-12-2019).

- El buda de los suburbios, de Hanif Kureishi: Trata de la iniciación a la vida adulta y del sentimiento de los jóvenes anglo -pakistaníes de vivir entre dos culturas opuestas, exponiendo el racismo al que en ocasiones se enfrentan estos jóvenes a pesar de haber nacido y crecido en el Reino Unido. También contempla con bastantes dosis de ironía el acercamiento a la espiritualidad oriental por parte de muchos occidentales, a menudo de manera superficial o como una moda (09-01-2020).

- La acabadora, de Michela Murgia: Siguiendo una costumbre sarda cuyos orígenes se pierden en el tiempo, una anciana y una niña se unen a través del sagrado vínculo de la adopción del alma. Estamos en Soreni, un pequeño pueblo de Cerdeña, en los años cincuenta. Bonaria Urrai, la modista del lugar, mujer de antigua belleza y perenne soledad, ha adoptado a Maria, cuarta hija de una familia humilde que la descuida. Así pues, la vida de la niña, ahora fill’e anima —«hija de alma»— de la tía Bonaria, se transforma por completo, y a su fina percepción no escapa el aura de misterio que envuelve a su nueva madre: los largos silencios, las extrañas salidas nocturnas y la sombra de temor que enciende los ojos de quienes se cruzan en su camino (23-01-2019).



jueves, 4 de abril de 2019

La quietud, de Ignacio Ferrando



El 21 de febrero leímos y comentamos La quietud, del escritor e ingeniero asturiano Ignacio Ferrando, novela publicada por Tusquets en 2017. Si en un futuro quisiéramos recomendar esta obra y nos preguntaran de qué va responderíamos sin dudarlo: de un proceso de adopción. Y en esencia trata de eso, de los avatares de una pareja que en la lejana Siberia padecen para poder materializar su sueño de ser padres mediante la adopción de un niño ruso. Pero… no todo resulta tan fácil, ni el proceso en sí ni la decisión para llevarlo a cabo.
Inmersos en una crisis profunda de pareja, hasta tal punto que cada uno ha rehecho su vida por separado, Héctor y Julia  se ven obligados a fingir una relación ideal al comunicarles que su solicitud de adopción iniciada hace tiempo ha sido aceptada y ya le han asignado un niño. Julia le pide a Héctor que le ayude a conseguir el niño que les han asignado y a partir de aquí surgen en Héctor los temores y la angustia ante la posible paternidad despertando en él rencores olvidados que mantenía hacia su padre, condicionando su predisposición a ser padre o no.
Lo que a priori puede parecer una historia de ficción con tintes melodramáticos, es una reflexión sobre la condición humana y la toma de decisiones. Héctor es el centro indiscutible de la historia y cada uno de los bloques del libro, que adoptan en el título el nombre de las mujeres que intervienen en su vida, nos transporta a sus dudas y sus determinaciones.
Recomendamos leerlo,  sobre todo si no se ha iniciado ningún proceso de adopción.

jueves, 28 de febrero de 2019

La mujer de la libreta roja, de Antoine Laurain



Seguimos actualizando el blog y lo hacemos con el libro que comentamos el día 24 de enero, La mujer de la libreta roja, del escritor francés Antoine Laurain.  Nacido en París a principios de los años setenta,  tras estudiar cine empezó su carrera dirigiendo cortos y escribiendo guiones. Su pasión por el arte lo llevó a trabajar como asistente de un anticuario en París, experiencia que inspiró su primera novela, Ailleurs si j’y suis, que obtuvo el Premio Drouot en 2007. Le chapeau de Mitterrand, que publicó en 2012, fue aclamada de forma unánime por la crítica y el público en Francia y obtuvo numerosos premios. La mujer de la libreta roja, su quinta novela, fue traducida a 18 idiomas. Posteriormente ha publicado  Rhapsodie française (2016) y Millésime 54 (2018).
En La mujer de la libreta roja el autor nos invita a realizar un paseo por París acompañando al protagonista Laurent Leteller, un antiguo banquero que abandona su profesión para abrir una librería. El hallazgo de un bolso de mujer en una papelera despierta en Laurent la curiosidad por conocer a su propietaria, ya que  el contenido del bolso le lleva a construir una imagen de ella que le atrae y le obsesiona, iniciando en solitario una labor detectivesca para descubrir su identidad. Este empeño le hace recorrer París, convirtiendo a la ciudad en una protagonista más de esta novela corta, de sencilla lectura pero con un cierto índice de sofisticación.

miércoles, 20 de febrero de 2019

Trenes rigurosamente vigilados, de Bohumil Hrabal




Vamos con atraso, pero …¡vamos! Actualizamos el blog con el libro que comentamos el día 10 de enero: Trenes rigurosamente vigilados, del escritor checo Bohumil Habral. No es la novela más significativa de este autor pero sí la más célebre, al haber sido llevada a la gran pantalla por el director de cine Jiri Mezel, trabajo que mereció el Óscar a la mejor película extranjera el año 1966. Esta obra se aleja del estilo nebuloso que caracteriza las otras creaciones de este autor, respondiendo más a un tipo de literatura realista y comprometida y se convierte en un ejemplo de lo que muchos habían vivido con ocasión de la ocupación nazi en la II Guerra Mundial. La obra en sí es la ampliación de una narración suya, escrita en 1949, que se titulaba Leyenda de Caín que a su vez estaba inspirada en El extranjero de Albert Camus. En el relato asoma con fuerza el tema del suicidio –tema que preocupó constantemente a Hrabal como se deduce de alguna entrevista que le hicieron, e incluso se llegó a cuestionar si su muerte fue accidente o suicidio- pero en la novela el suicidio es sustituido por la muerte a manos del enemigo.

Los Trenes rigurosamente vigilados(1965) eran los convoyes en los que las tropas alemanas transportaban armas y munición. La acción se desarrolla en una pequeña estación ferroviaria situada en un pueblo ubicado en la frontera entre la antigua Checoslovaquia y Alemania en el año 1945. Su protagonista, Miloš, es un joven aspirante al puesto de factor del ferrocarril donde coincide con el titular de la plaza, Hubička, un tipo hedonista y mujeriego que al final demuestra que es algo más. Añadimos a los personajes el jefe de la estación, un colaboracionista obsesionado con las palomas y Máša, revisora de tren y novia del protagonista con la que vive su primera experiencia sexual, que resultará fallida. En varias ocasiones de la novela dice: “… me quedé mustio como un lirio”. Estilísticamente es una novela corta que mezcla toques oscuros de la situación histórica con la luminosa experiencia vital del día a día, desplegando un humor, negro en muchos momentos, ironía y comicidad en situaciones absurdas. Todo ello con el trasfondo trágico de la guerra demostrando lo absurdo de las contiendas que hacen enfrentarse a pueblos cuando sus mandatarios lo deciden.

Lo curioso del encuentro que tuvimos fue que los que habíamos visto la película comentamos más de ella que del libro, estableciendo un paralelismo entre la forma de plantear una situación en una y otro, así como buscando la explicación de por qué en su día causó tanto revuelo la proyección del filme. (En el año 1966 ver “un culo” con sellos en la gran pantalla era excepcional, como las constantes alusiones sexuales que hay en la película, que hoy en día no sorprenden).