martes, 28 de noviembre de 2017

Nosotras que nos queremos tanto, de Marcela Serrano

Actualizamos este blog con una  lectura que comentamos el día 2 de noviembre. Aunque no asistí a la tertulia los participantes me dieron cumplida información acerca de los que les pareció el libro. Esta novela la escribió Marcela Serrano a los 38 años de edad, consagrándose como escritora,  y  se publicó en 1991;  en 1994 obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, que sirvió para consolidar su carrera literaria, y el Premio de la Feria del Libro de Guadalajara (México) a la mejor novela hispanoamericana escrita por una mujer.
El libro narra la vida y desventuras de cuatro mujeres chilenas que, a las puertas de la madurez y a orillas de un lago, dan curso sin inhibiciones al relato apasionado de sus historias personales. Situada en la reciente democracia chilena en 1990, Ana, María, Isabel y Sara nos hablan de la realidad de las mujeres en la sociedad del país.
Ana, la que queda más a la sombra y la más estable, es la narradora en primera persona. A lo largo de la novela va dando paso a diferentes historias en diferentes momentos. Cede su voz a sus amigas y a otras mujeres. Sólo en algún momento se convierte en protagonista. La que mayor protagonismo tiene en la historia es María, una “niña bien” rebelde, compleja, inadaptada, con una gran carga psicológica en su proceder. Pero también conoceremos la historia de Isabel, más tradicional, con cinco hijos y la de Sara, una mujer que crece entre mujeres, lo que la marca y la inclina a una lucha feminista.
Vidas marcadas a fuego por la experiencia socialista durante el gobierno de Salvador Allende y el golpe militar de 1973, pero también por la huella más íntima del amor y del dolor, el desengaño y la compasión. Los hilos de estas biografías están entrelazados con las vidas de otras mujeres —amigas, primas, hermanas—, planteando página a página los dilemas de la sumisión, la infidelidad y el matrimonio, el trabajo y el sexo.
Apagados el fragor de las utopías y la explosión del feminismo, Marcela Serrano ilumina la relación hombre-mujer desde una óptica femenina inédita y enfrenta sin concesiones los claroscuros de la condición existencial de la mujer.

La autora
Marcela Serrano nació en Santiago de Chile en 1951. Hija de la novelista Elisa Pérez Walker (Serrano en su apellido de seudónimo) y del ensayista Horacio Serrano, es la cuarta de cinco hermanas. Con dos de ellas vivió durante un año en París siendo estudiantes.
Ha estado siempre comprometida con la realidad política de su país, siendo militante de la izquierda, y es defensora de las reivindicaciones feministas porque, como ella misma afirma, definirse feminista es definirse ser humano.
Tras el golpe militar de Augusto Pinochet en 1973, se exilió en Roma y regresó a Chile en 1977, entrando en contacto con grupos artísticos. Se licenció en grabado en la Universidad Católica y trabajó en diversos ámbitos de las artes visuales, en especial en instalaciones y acciones de arte como el Body Art, ganando un premio del Museo de Bellas Artes por un trabajo acerca de las mujeres del sur de Chile. Fue directora de la Escuela de Diseño de Santiago.
Marcela Serrano comenzó a escribir en 1985, a raíz de una crisis personal. Figura destacada de la nueva narrativa de América Latina, su nombre se asocia al llamado “boom” de las narradoras latinoamericanas, entre las que se encuentran la también chilena Isabel Allende, la cubana Zoé Valdés y la mexicana Ángeles Mastretta. La obra de Marcela Serrano tiene como eje temático y preocupación central la condición femenina, reflejando tanto su naturaleza como su insatisfacción y las dificultades con que topa para llegar a su realización en un mundo patriarcal.
Su segunda novela, Para que no me olvides (1993), alcanzó los primeros puestos de las listas de los libros más leídos en Latinoamérica; obtuvo por ella el Premio Municipal de Santiago al año siguiente.
En 1995 salió a la venta Antigua vida mía, novela ambientada en la ciudad de Antigua (Guatemala) que fue llevada al cine por el director argentino Héctor Olivera e interpretada por Cecilia Roth y Ana Belén. Por esta obra recibió en el año 2000 la condecoración Rafael Landívar, máxima distinción que otorga el municipio de Antigua a sus hijos ilustres. El albergue de las mujeres tristes (1998) transcurre en una residencia para mujeres con problemas en el sur de Chile. Nuestra Señora de la Soledad (1999) es en cambio una intriga policial protagonizada por una detective y una escritora cuyo marido ha desaparecido; el desarrollo del relato, sin embargo, excede el género negro para convertirse en una verdadera novela de aprendizaje.
En el año 2000 publicó un libro de relatos cortos titulado Mundo raro, en los que abordó temas como el aborto, la soledad y las miserias de la condición humana. Un año después quedó finalista del Premio Planeta, el mejor dotado económicamente en lengua española, con Lo que está en mi corazón, novela ambientada en el estado mexicano de Chiapas (en el que se produjo la revuelta zapatista) y protagonizada por una traductora que conoce el amor y toma conciencia de la necesidad de la lucha política. Entre sus últimos títulos destacan Hasta siempre, mujercitas (2004), La llorona (2008), Diez mujeres (2011) y Dulce enemiga mía (2013), libro de relatos cortos. Y por último La Novena, novela (2016).
Fuente: Club de lectura de La Coruña

No hay comentarios:

Publicar un comentario